Lo que nosotros conocemos como virus, en el lenguaje informático se conoce como malware, y es un programa que, dentro de nuestros ordenadores, móviles, tableta o cualquier elementos tecnológico, es capaz de robar datos privados, tanto fotos como conversaciones, datos bancarios, ralentizar el funcionamiento llegando a dejar de funcionar nuestro dispositivo.
Los malware o virus, son programas que no hacen nada bueno y si queremos evitar tener uno pues tendremos que seguir algunos consejos como tener un bueno programa de antivirus en el pc, donde es más común tenerlos, y tenerlo actualizado en todo momento. A parte de mantener el antivirus actualizado, tendremos que tener el equipo a la última, es decir, tener instalado la última versión que nos aparezca. Cuando nos llegue un correo que no conozcamos su procedencia o un mensaje que contenga un archivo sin identificación, procurar no abrirlo o ejecutarlo porque a parte de contener información indebida, nos podremos encontrar con un virus que al momento de clicar en ese archivo, se haga con el control total del pc, o móvil.
No siempre están en el archivo que nos envían, sino también contenido en un USB que no sabes su procedencia, puede que contenga cualquier tipo de virus. Al igual que las redes Wi-Fi abiertas, cualquier persona que tenga altas cualidades en informática, podría meterse por medio de esa red, y tu IP en el dispositivo y ahí no se podría hacer nada. Solo llevarlo a un técnico que pueda sacar el virus o para no tener más problemas, dejar el móvil.
Por esa razón, es mejor no guardar datos de gran importancia en NOTAS del teléfono o en los navegadores, las contraseñas de las cuentas de redes sociales. Bueno, hablemos un poco más detalladamente de como se pueden infectar los dispositivos.
Por medio del correo electrónico, que es la principal vía donde entran los virus, si vemos un fichero que termine en (.exe) o un PDF o un archivo comprimido, mejor no abrirlos por seguridad. Siempre y cuando no sepas quien te lo envía o de donde proviene. Otra manera dentro de los correos electrónicos son los links. Muchas veces pasa que te envían la url de alguna página que te dicen que entres por cualquier cosa, y en verdad te estan llevando a una página que automáticamente puede descargarte un fichero en tu ordenador y si lo llegas a ejecutar pues te entraría el virus.
Mediante los USB, discos duros, en definitiva, almacenamientos de memoria externos, los virus pueden estar en ficheros o en el propio almacenamiento que algunos suelen tener la propiedad de auto-ejecutarse.
Muchas veces, cuando entramos en alguna página que vemos que muy segura no es, si no tenemos un bloqueador de publicidad en el navegador, puede ocurrir que nos lleve a páginas maliciosas que descarguen archivos sin que nos demos cuenta. Para eso podemos tener un bloqueador en el navegador. El más usado es el Adblock que lo podemos encontrar en las extensiones de GOOGLE. También deberíamos tener en el pc, un complemento instalado como el JAVA, que es el más conocido, y hasta ahora el más fiable del mercado.
Claro está que nunca nos damos cuenta pero hasta las redes sociales pueden contener virus, por ellos son utilizadas, solicitudes para instalar programas o incluso las aplicaciones que quieren nuestro acceso para acceder a nuestra información más privada.
Hoy en día, nos encontramos con muchas de consecuencias debidas a los malware, como la eliminación de datos nuestros como fotos, o vídeos, que como no hayamos hecho una copia de seguridad antes de que sin saberlo instaláramos ese programa malicioso en nuestro pc, nuestros archivos no serán recuperables. También nos pueden robar los datos, como ya dije anteriormente, como información bancaria, suplantando y robando nuestro dinero sin que nos diésemos cuenta. En definitiva, las consecuencias más comunes son el robo de información, la suplantación, el robo de datos, y como tal, pérdidas económicas, por la información bancaria que nos roban, a parte de nuestros propios datos.
Para evitar que nuestros dispositivos se infecten, tenemos que tener en cuenta que tengamos un buen antivirus y que lo tengamos actualizado todo momento, al igual que las del sistema operativo y los navegadores. Pasar de esas actualizaciones puede suponer un riesgo para nosotros ya que cuando entre un virus en el pc, o en el móvil, o la tableta, no tendremos modo de parar lo que estén haciendo. Añadamos algunas precauciones más a la lista, como la limitación de permisos de usuario, si esa ventana que se abre cuando vamos a instalar un programa o las mismas actualizaciones, esos permisos son los que hay que tener en cuenta al ejecutar algún programa o aplicación.
Un cortafuegos no vendría mal tampoco, o como se llama en el mundo informático, firewall. Son muy útiles en la lucha contra los virus, vigilan las conexiones de nuestro ordenador prohibiendo y permitiendo aquellas que crea el programa que son fiables o no. No hace falta descargarse, ni comprarlo, por defecto en el S.O. de Windows viene y debemos procurar tenerlo activado.
Y por último, pero no menos importante, el sentido común. Muchas veces sabemos que podremos descargarnos algún archivo que puede contener virus pero aun así lo descargamos, total, el antivirus y el cortafuegos lo eliminaran. No. No podemos dejar que eso ocurra porque no sabemos nada de que podría pasar. Un día están tan agusto descargando un juego que te han recomendado tus amigos, lo descargas de una página a la que nunca antes habías accedido y que te encuentras luego, un programa que te está robando toda información del ordenador, sin hablar de lo bloqueado que se quedaría y ahí ni juego ni nada.
Mi opinión, y un consejo para todos aquellos, que sin saberlo, descargan de vez en cuando cosas sin saber bien lo que es. Si sabes lo que haces y sabes lo que podría pasar, no lo hagas. No arriesgues la vida de tu ordenador, ni la tuya a pasar por eso. Fiate mejor de programas que recomienden informáticos, o cualquier persona con uso de razón en aplicaciones y páginas
Información sacada de la página siguiente:
OSI