viernes, 4 de noviembre de 2016

La gastronomía y los robots


Pedir comida a domicilio mediante un chat con un robot; que un mozo tome el pedido utilizando una aplicación; elegir la música del lugar con una rocola digital. Cada vez más, los servicios que hacen a la gastronomía se digitalizan con el fin de brindar un trato más eficiente, más personalizado y hacer más rentable el negocio.

¿Cómo hacer más rápido el pedido de delivery? Utilizar el chat para encargar comida es una nueva forma ágil y simple que están incorporando las empresas de comida rápida. “Los usuarios no quieren descargar muchas aplicaciones porque les resulta incómodo y les ocupa mucho espacio en el teléfono. Entonces a veces, tener que bajarse una aplicación para pedir comida funciona como una barrera en el momento de acceder al servicio”, explica Agustín Augspach, que junto a Maximiliano Contieri fundaron Conversa Lab, una empresa que se dedica a crear bots para pedir comida a domicilio.

La interacción entre el usuario y el bot funciona a través de la mensajería de Facebook. El usuario inicia un chatcon la empresa a la que quiere hacerle el pedido y del otro lado, en vez de haber una persona tipeando y respondiendo, un robot automatizado reemplaza esa función.

El bot, a través de la utilización de inteligencia artificial, guía al usuario mediante conversaciones e imágenes de las diferentes opciones de menú para hacer el pedido. Además, le informa al cliente de las promociones vigentes y del tiempo estimado que tardará en llegar su comida.

“Estamos haciendo pruebas de voz también para que en el futuro se pueda hacer el pedido grabando una nota”, indica Augspach. El objetivo a largo plazo de la empresa es también que los bots funcionen como un medio más para sacar entradas de espectáculos y comprar ropa.

La tecnolog{ia también está llegando a las meses de las restaurantes de la mano de propuestas como PopApp Resto. Se trata de una aplicación que creó la empresa sanjuanina Tally Tech y que brinda a los empresarios gastronómicos una herramienta digital para tomar los pedidos en el local. Con una suscripción mensual de $ 1000 a cargo del restaurante, la aplicación almacena el menú del local y luego se accede desde cualquier teléfono inteligente o tablet. Los mozos la utilizan para anotar las elecciones de los comensales, que luego envían automáticamente a la cocina.

Fuente: laflecha.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario