Cada vez que queremos entretenernos por las redes, utilizamos los navegadores como Chrome, Mozilla, Opera, Safari (Apple) y muchos más aunque estos son los más comunes. Con el paso del tiempo fueron ganando funcionalidades al cabo del tiempo como guardar las páginas que visitas o las contraseñas de los correos y redes sociales.
En cuanto a privacidad podemos decir que ahora nuestros pasos por la red quedan registrados, dependiendo de que queremos que se guarde en nuestro historial. Cuando visitamos las mismas páginas siempre, luego, al buscarlas nos aparecen mas sitios parecidos. Nos piden cada vez más un usuario y una contraseñas, las cuales podemos hacer que las recuerde y no cerrar la sesión nunca en nuestro propio dispositivo.
Muchas veces nos vemos buscando cosas por Internet y de pronto nos abren páginas con publicidad. Eso lo podemos evitar instalando en el navegador una extensión o completemento que evita que páginas que no visitemos mucho creen ventanas nuevas y se nos llene de ventanas de publicidad. Uno de esos complementos es el AdBlocker o si lo queremos para YouTube, y que no aparezcan más la publicidad cuando queremos ver un video, AdBlocker YouTube.
¿Cookies? ¿Sabes lo qué son? Pues te lo diré. Son pequeños ficheros que los navegadores almacenan en el ordenador con datos del usuario sobre las páginas web visitadas. Es decir, si buscas una cosa por Internet, por ejemplo, algo que quieres comprar, la próxima vez que vuelvas a buscar por la misma página te aparecerán cosas que te gustan porque queda registrado lo que te gusta al aceptar la política de cookies.
Como ya hablamos en la parte de actualizaciones, debemos tener nuestro navegador actualizado, aunque algunos como Chrome ya se actualiza solo.
FUENTE: OSI
No hay comentarios:
Publicar un comentario