Los dispositivos móviles y tabletas no solo guardan contactos, sino que también nos pueden servir de ayuda para guardar información personal, como fotos, conversaciones, etc. Pero ¿cómo podemos evitar que nos roben, o nos espíen? La solución está en instalar un antivirus, tener cuidado con las estafas, proteger el móvil con un modo de recuperación de datos, precaución al conectarse a una red Wi-Fi que no sea de fiar, evitar las restricciones del fabricante, etc.
Para evitar instalar una aplicación maliciosa a nuestro dispositivo, debemos instalar nuestras apps directamente de las aplicaciones de tienda, como App Store en Iphone y Google Play en Android. Si descargásemos aplicaciones de otros sitios correríamos el riesgo de instalar aplicaciones maliciosas sin saberlo, y para evitar eso podemos: descargar aplicaciones solamente a través de los canales oficiales de los fabricantes, Verificar la reputación de la aplicación, y mantener el terminal y las aplicaciones actualizadas.
No solo pueden aparecer los malwares por las aplicaciones sino también por mensajes de texto. Muchas estafas aparecen por SMS cuando te escribe un mensaje alguine desconocido y tiendes a abrir algún archivo que contenga ese mensaje, sin saber que puede ser algún virus o algo peor. Podemos evitarlo sin permanecemos alerta a cualquier mensaje sospechoso y mucho menos responder a alguno de ellos, no devolver las llamadas a números desconocidos, y si sospecháramos de algún tipo de estafa, contactar con tu compañía de teléfono.
¿Qué pasaría si nos robasen el móvil o lo perdiésemos ?
Lo primero que tendríamos que tener es una contraseña en el móvil, como un PIN o un PATRÓN. Así sería mucho más difícil que accedieran a nuestros datos. Apuntar el IMEI del dispositivo para que la operadora inutilice el dispositivo en caso de robo. Instalar alguna aplicación de control remoto, y por último, realizar una copia de seguridad de la información que almacenamos en él.
Tenemos que saber que no todas las conexiones a Internet que encontramos cuando intentamos buscar alguna de fiar, son buenas. Las redes abiertas son muy poco fiables por eso tenemos que evitar conectarnos porque cualquier persona puede acceder a nuestro dispositivo con el conectado a la misma red. Podemos extremar las precauciones, no acceder con esa red a una web bancaria, y solo encender el Bluetooth cuando hagamos uso de él.
Fuente: OSI
Para evitar instalar una aplicación maliciosa a nuestro dispositivo, debemos instalar nuestras apps directamente de las aplicaciones de tienda, como App Store en Iphone y Google Play en Android. Si descargásemos aplicaciones de otros sitios correríamos el riesgo de instalar aplicaciones maliciosas sin saberlo, y para evitar eso podemos: descargar aplicaciones solamente a través de los canales oficiales de los fabricantes, Verificar la reputación de la aplicación, y mantener el terminal y las aplicaciones actualizadas.
No solo pueden aparecer los malwares por las aplicaciones sino también por mensajes de texto. Muchas estafas aparecen por SMS cuando te escribe un mensaje alguine desconocido y tiendes a abrir algún archivo que contenga ese mensaje, sin saber que puede ser algún virus o algo peor. Podemos evitarlo sin permanecemos alerta a cualquier mensaje sospechoso y mucho menos responder a alguno de ellos, no devolver las llamadas a números desconocidos, y si sospecháramos de algún tipo de estafa, contactar con tu compañía de teléfono.
¿Qué pasaría si nos robasen el móvil o lo perdiésemos ?
Lo primero que tendríamos que tener es una contraseña en el móvil, como un PIN o un PATRÓN. Así sería mucho más difícil que accedieran a nuestros datos. Apuntar el IMEI del dispositivo para que la operadora inutilice el dispositivo en caso de robo. Instalar alguna aplicación de control remoto, y por último, realizar una copia de seguridad de la información que almacenamos en él.
Tenemos que saber que no todas las conexiones a Internet que encontramos cuando intentamos buscar alguna de fiar, son buenas. Las redes abiertas son muy poco fiables por eso tenemos que evitar conectarnos porque cualquier persona puede acceder a nuestro dispositivo con el conectado a la misma red. Podemos extremar las precauciones, no acceder con esa red a una web bancaria, y solo encender el Bluetooth cuando hagamos uso de él.
Fuente: OSI
No hay comentarios:
Publicar un comentario