miércoles, 18 de enero de 2017

La privacidad en Internet

Siempre que entramos en Internet dejamos un rastro, información personal sobre nosotros navega por Internet hasta llegar a ciberdelincuentes. Pero ¿cómo podemos evitarlo? Siendo cuidadosos con la información que compartimos, configurando adecuadamente las opciones de privacidad en nuestros perfiles de redes sociales, conociendo nuestros derechos de protección de datos, siendo precavidos con nuestros dispositivos y con los lugares públicos y si alguna de nuestra información está publicada en Internet y nos está perjudicando pedir su retirada a Google. 
"Debemos aprender a valorar y a proteger nuestra información ya que una vez publicada en Internet perdemos su control. La información que publicamos en Internet puede volverse en nuestra contra o ser utilizada para perjudicarnos."
Debemos saber la importancia de conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos, como los personales, el correo electrónico, los datos bancarios, la ubicación geográfica y las fotografías y vídeos. Cuando navegamos por internet, el navegador puede almacenar ciertos datos, como contraseñas, las páginas que hemos visitado, datos que introducimos e formularios, las cookies de navegación, etc. 
Otra cosa que deberíamos saber es como proteger los datos privados de nuestros dispositivos móviles, por la gran cantidad de archivos que guardamos en ellos. Teniendo una barrera de seguridad como un PIN o un patrón, nos ayudará a protegernos. Cifrar toda la información con alguna herramienta, y también teniendo una aplicación que bloquee el dispositivo y borre datos. 
Recuerda que cuando te conectas a un equipo ajeno, no  dejar  datos por el, contraseñas, correos, datos bancarios, cuentas de redes sociales, incluso por una red abierta.

Fuente: OSI

No hay comentarios:

Publicar un comentario