viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Por qué es importante actualizar nuestros equipos?

Empecemos por el principio. ¿Qué es una actualización? Muchas veces nuestro ordenador o móvil nos avisa de que hay actualizaciones pendientes de confirmación, tanto de la versión del S.O. como de arreglos a los gráficos, etc. Claro está que si actualizamos, hay muchas ventajas que nos benefician como saber como están nuestros dispositivos y aplicaciones, poder hacer que las actualizaciones se descarguen automáticamente y así no tenemos que estar pendientes de que haya alguna, lo más pronto que salgan y nos llegue la notificación, ser cuidadosos con las aplicaciones, huyendo de fuentes que desconozcamos y teniendo en cuenta los privilegios.
Nosotros como sabemos que es mejor para el dispositivo hacerlo, le damos a confirmar, se descarga la actualización y la instalamos, pero ¿Por qué son tan importantes? No son un fastidio, son necesarias para mantener el equipo seguro de cualquier amenaza. Cuando hablamos de los antivirus, vimos que había que tenerlo actualizado, si no fuese así, no serviría de nada tenerlo instalado, porque no nos está asegurando por completo un bienestar sobre nuestro ordenador. Una cosa que tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo tener la última versión que la última actualización. Un ejemplo es el paquete de ofimática LibreOffice, podemos tener la versión más antigua que haya del paquete y que este actualizado, con nuevas maneras de utilizarlo pero no tendríamos la última versión, que sería el modelo nuevo, como en Microsoft Office que está el 2013 y el 2016. Ambos son distintos pero cada uno tiene sus propias actualizaciones.
Cada actualización tiene detrás los desarrolladores y fabricantes que son los que las elaboran, y las ofrecen. El año pasado salió la actualización al Sistema Operativo de Windows, el Windows 10. Para que esa actualización llegara a todos los ordenadores con Windows 7, 8 o 8.1, detrás habían grandes informáticos que tuvieron en cuenta muchas cosas como las apariencias de las carpetas, y muchas cosas. Algunas veces, como en los móviles que ocurrió hace poco, Mac OS, sacó la versión BETA de IOS 10, una versión que dio algunos problemas y que por mucho que intentarán quitárselo y poner el anterior no podían. 
En resumen, cuando nos aparezcan nuevas actualizaciones debemos instalarlas y con precaución, no sabemos lo que podría pasar. 

Fuente: OSI

jueves, 15 de diciembre de 2016

Las cuentas de usuario

Parecerá una tontería hablar de las cuentas de usuario.Todos sabemos de que van, te registras con tu información personal, cuentas y contraseñas. En general, son informaciones donde, en nuestro sistema operativo, para que sepa cuales son nuestros archivos y carpetas. En un sistema operativo pueden haber diferentes usuarios con las mismas propiedades como cambiar el fondo de pantalla, acceder a archivos de aplicaciones, o información personal que guardemos en él. 
Cualquier ordenador, tanto de sobremesa como portátil, nos trae la opción, claro está que es por el S.O., de hacer diferentes cuentas de usuario y así poder organizar cada uno su propia información. Hay uno principal que es el administrador, y los demás son los usuarios estándar. Hablemos un poco más detalladamente de ellas.
La cuenta de administrador, puede eliminar y crear las demás cuentas, o incluso cambiar sus características y aspectos importantes como la conexión a Internet. Una segunda cuenta llamada estándar, para ese usuario que se conecta de vez en cuando.Y el tercero, que de este no tenemos mucha idea, es el usuario invitado, que son las cuentas para aquellos que no tengan una cuenta personal y no es cuenta con contraseña para que cualquiera se pueda conectar. Para más seguridad para nosotros si fuera nuestro equipo, deberíamos tener en cuenta que tipo de permisos debemos ponerles, porque podrían acceder a fotos, vídeos, información, etc.
No solo en los virus, que ya hablamos en la pasada entrada, también la tenemos que tener para las cuentas de usuario. Los privilegios que tenemos nosotros en nuestra cuenta propia, la del administrador, no pueden ser los mismos que en la estándar y la de invitado. Hablando sobre los virus, si se ejecuta en la cuenta del administrador, tendría un completo control en las demás cuentas. Pero si fuese en otra cuenta como la de invitado, por ejemplo, el daño sería menor. Para ello hay que habilitar el uso de las contraseñas para poder estar más seguros. 
Y por último, la protección infantil, que es lo más seguro para aquellos menores de casa que utilizan en ordenador. Puede hacer que tenga un tiempo limitado para estar en él, los juegos que puede usar, las páginas que puede ver, y aplicaciones que puede o no, bloqueándole el acceso. 

Fuente: OSI

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Virus informáticos

Lo que nosotros conocemos como virus, en el lenguaje informático se conoce como malware, y es un programa que, dentro de nuestros ordenadores, móviles, tableta o cualquier elementos tecnológico, es capaz de robar datos privados, tanto fotos como conversaciones, datos bancarios, ralentizar el funcionamiento llegando a dejar de funcionar nuestro dispositivo.  
Los malware o virus, son programas que no hacen nada bueno y si queremos evitar tener uno pues tendremos que seguir algunos consejos como tener un bueno programa de antivirus en el pc, donde es más común tenerlos, y tenerlo actualizado en todo momento. A parte de mantener el antivirus actualizado, tendremos que tener el equipo a la última, es decir, tener instalado la última versión que nos aparezca. Cuando nos llegue un correo que no conozcamos su procedencia o un mensaje que contenga un archivo sin identificación, procurar no abrirlo o ejecutarlo porque a parte de contener información indebida, nos podremos encontrar con un virus que al momento de clicar en ese archivo, se haga con el control total del pc, o móvil. 
No siempre están en el archivo que nos envían, sino también contenido en un USB que no sabes su procedencia, puede que contenga cualquier tipo de virus. Al igual que las redes Wi-Fi abiertas, cualquier persona que tenga altas cualidades en informática, podría meterse por medio de esa red, y tu IP en el dispositivo y ahí no se podría hacer nada. Solo llevarlo a un técnico que pueda sacar el virus o para no tener más problemas, dejar el móvil. 
Por esa razón, es mejor no guardar datos de gran importancia en NOTAS del teléfono o en los navegadores, las contraseñas de las cuentas de redes sociales. Bueno, hablemos un poco más detalladamente de como se pueden infectar los dispositivos.
Por medio del correo electrónico, que es la principal vía donde entran los virus, si vemos un fichero que termine en (.exe) o un PDF o un archivo comprimido, mejor no abrirlos por seguridad. Siempre y cuando no sepas quien te lo envía o de donde proviene. Otra manera dentro de los correos electrónicos son los links. Muchas veces pasa que te envían la url de alguna página que te dicen que entres por cualquier cosa, y en verdad te estan llevando a una página que automáticamente puede descargarte un fichero en tu ordenador y si lo llegas a ejecutar pues te entraría el virus. 
Mediante los USB, discos duros, en definitiva, almacenamientos de memoria externos, los virus pueden estar en ficheros o en el propio almacenamiento que algunos suelen tener la propiedad de auto-ejecutarse. 
Muchas veces, cuando entramos en alguna página que vemos que muy segura no es, si no tenemos un bloqueador de publicidad en el navegador, puede ocurrir que nos lleve a páginas maliciosas que descarguen archivos sin que nos demos cuenta. Para eso podemos tener un bloqueador en el navegador. El más usado es el Adblock que lo podemos encontrar en las extensiones de GOOGLE. También deberíamos tener en el pc, un complemento instalado como el JAVA, que es el más conocido, y hasta ahora el más fiable del mercado.
Claro está que nunca nos damos cuenta pero hasta las redes sociales pueden contener virus, por ellos son utilizadas, solicitudes para instalar programas o incluso las aplicaciones que quieren nuestro acceso para acceder a nuestra información más privada.
Hoy en día, nos encontramos con muchas de consecuencias debidas a los malware, como la eliminación de datos nuestros como fotos, o vídeos, que como no hayamos hecho una copia de seguridad antes de que sin saberlo instaláramos ese programa malicioso en nuestro pc, nuestros archivos no serán recuperables. También nos pueden robar los datos, como ya dije anteriormente, como información bancaria, suplantando y robando nuestro dinero sin que nos diésemos cuenta. En definitiva, las consecuencias más comunes son el robo de información, la suplantación, el robo de datos, y como tal, pérdidas económicas, por la información bancaria que nos roban, a parte de nuestros propios datos.
Para evitar que nuestros dispositivos se infecten, tenemos que tener en cuenta que tengamos un buen antivirus y que lo tengamos actualizado todo momento, al igual que las del sistema operativo y los navegadores. Pasar de esas actualizaciones puede suponer un riesgo para nosotros ya que cuando entre un virus en el pc, o en el móvil, o la tableta, no tendremos modo de parar lo que estén haciendo. Añadamos algunas precauciones más a la lista, como la limitación de permisos de usuario, si esa ventana que se abre cuando vamos a instalar un programa o las mismas actualizaciones, esos permisos son los que hay que tener en cuenta al ejecutar algún programa o aplicación.
Un cortafuegos no vendría mal tampoco, o como se llama en el mundo informático, firewall. Son muy útiles en la lucha contra los virus, vigilan las conexiones de nuestro ordenador prohibiendo y permitiendo aquellas que crea el programa que son fiables o no. No hace falta descargarse, ni comprarlo, por defecto en el S.O. de Windows viene y debemos procurar tenerlo activado.
Y por último, pero no menos importante, el sentido común. Muchas veces sabemos que podremos descargarnos algún archivo que puede contener virus pero aun así lo descargamos, total, el antivirus y el cortafuegos lo eliminaran. No. No podemos dejar que eso ocurra porque no sabemos nada de que podría pasar. Un día están tan agusto descargando un juego que te han recomendado tus amigos, lo descargas de una página a la que nunca antes habías accedido y que te encuentras luego, un programa que te está robando toda información del ordenador, sin hablar de lo bloqueado que se quedaría y ahí ni juego ni nada.

Mi opinión, y un consejo para todos aquellos, que sin saberlo, descargan de vez en cuando cosas sin saber bien lo que es. Si sabes lo que haces y sabes lo que podría pasar, no lo hagas. No arriesgues la vida de tu ordenador, ni la tuya a pasar por eso. Fiate mejor de programas que recomienden informáticos, o cualquier persona con uso de razón en aplicaciones y páginas

Información sacada de la página siguiente: OSI

viernes, 9 de diciembre de 2016

¿Alergia al Wi-FI?


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado a favor de un ingeniero que trabajaba en una compañía de telefonía móvil por padecer el síndrome deelectrosensibilidad al exponerse a campos electromagnéticos.

Es la primera vez en España que a un trabajador que prestaba servicios como ingeniero de telecomunicaciones se le reconoce la invalidez total por alergia al wifi, ya que realizaba tareas en contacto con los ordenadores, es decir un entorno de campos electromagnéticos, conexiones móviles y wifi radiofrecuencia. Por ello, también se le ha diagnosticado finalmente un trastorno ansioso depresivo, con predominio de irritabilidad y síndrome de electrosensibilidad, según ha publicado LaInformación.com

Durante varios años, el afectado comenzó a notar un problema en sus condiciones físicas que comenzaron a deteriorarse gradualmente, llegando a asegurar que no podía seguir prestando servicios porque su situación de salud se lo impedía.

El servicio de prevención de la empresa consideró que el trabajador era especialmente sensible y que no era apto para realizar su profesión por lo que el hombre comenzó a tramitar un expediente de incapacidad permanente.

Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) denegó la prestación al ingeniero, a lo que interpuso una demanda ante el juzgado de lo social, que también fue desestimada. Después puso un recurso de suplicación ante el TSJ. En esta última oportunidad consiguió que se reconociese el síndrome deelectrosensibilidad como una causa de incapacidad permanente, reconociendo al trabajador la prestación correspondiente.

Fuente: laflecha.net

La luz ultravioleta en las uvas de mesa


Miembros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), junto a colegas franceses de la Universidad de Burdeos, han demostrado la eficacia de los rayos ultravioleta en los procesos de defensa ante plagas e infecciones de la uva de mesa tinta. Este tratamiento ‘precosecha’, realizado sobre la misma planta, se ha aplicado tres días antes a la vendimia en dosis diarias de exposición de esta luz durante cinco minutos.

Como explica el investigador Raúl F. Guerrero, del Área ‘Alimentación y Salud’ del Centro IFAPA Rancho La Merced de Jerez de la Frontera (Cádiz), el objetivo consistía en mantener altas concentraciones de estilbenos en la uva antes de su recogida. Éstos constituyen un tipo de compuesto antioxidante, como el resveratrol, a los que se les atribuyen propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, neuroprotectoras y antiinflamantoria y que están implicados en el defensa de la planta para que ésta sea más resistente a las enfermedades.

Para realizar la investigación se han utilizado tres grupos de cinco plantas en parral plantados en Jerez de la Frontera. En el primero, se ha aplicado una sola dosis de rayos ultravioleta durante cinco minutos. En el segundo grupo, la exposición se ha desarrollado los tres días previos a la vendimia durante cinco minutos cada uno. El tercer grupo control no ha recibido ningún tipo de luz extra.

Los resultados obtenidos revelan el aumento de la proporción de estilbenos en las partes no leñosas del fruto y su mantenimiento durante los tres días antes de la recogida. También se ha observado que la cantidad de estos compuestos aumenta tras cada exposición a la luz ultravioleta. Concretamente, la concentración de este componente aumenta en 17 miligramos por kilogramo de uva. “Esto supondría que la ingesta de una proporción 250 gramos de uvas, aportaría una cantidad de cuatro miligramos de estilbenos a la persona que las consuma”, indica Guerrero.

Fuente: laflecha.net