viernes, 28 de octubre de 2016

New York sin Wi Fi gratis

El porno ha terminado con la WiFi gratis en Nueva York. Así, tal y como suena. Después de la instalación de 400 puntos de WiFi gratuitos que habían instalado en las calles de Nueva York,han decidido apagarlos después de observar como los usuarios se dedicaban a ver pornografía .


En febrero se instalaron esta especie de kioskos con Internet en lugar de las antiguas cabinas , ofreciendo hasta 300 megas gratis, con videollamadas, pantalla táctil y hasta puertos USB

El Ayuntamiento de Nueva York también ha atendido quejas de vecinos que decían que personas sin hugar usaban estos puntos y sus pantallas durante horas para ver películas y porno , pese a que supuestamente hay un sistema para que no se pueda ver contenido inapropiado. Ahora mismo, estos kioskos permitirán hacer llamadas, consultar mapas, navegadores de la ciudad y cargar los móviles. Pero el WiFi gratis será eliminado.

Fuente: laflecha.net

jueves, 20 de octubre de 2016

Los ratones y las turbinas de ultrasonidos

Un grupo de científicos, de la Universidad del Sur de Dinamarca, ha descubierto que los ratones producen ultrasonidos de una forma única en el reino animal. Según los investigadores estos roedores no utilizan las vibraciones de sus cuerdas vocales en la laringe para crear el sonido. “En su lugar, un pequeño chorro de aire sale de la tráquea contra la pared interior de la laringe”, explica Coen Elemans, autor principal del estudio y jefe del grupo de Comunicación y Comportamiento del Sonido de la universidad danesa. 

Esto produce el silbido ultrasónico, señala el trabajo publicado en la revista Current Biology. Aunque muchos roedores de todo el mundo usan los ultrasonidos para comunicarse, los científicos aún desconocían este proceso. “A pesar de que hayamos investigado intensamente con ratones, estos animales aún guardan algunos trucos bajo la manga”, indica Elemans.
Para los investigadores, cuanto más se conozca cómo los ratones producen sus sonidos sociales, “más fácil será comprender lo que sucede en el cerebro de un ratón que tiene las mismas mutaciones genéticas que los humanos con trastornos del habla”, concluye Elena Mahrt, primera autora y científica en el Washington State University Vancouver (EE UU).

Esta información la puedes encontrar también en la siguiente página: laflecha.net

viernes, 14 de octubre de 2016

2 Billones de Galaxias

Hasta ahora los astrónomos pensaban que el universo que puede ser observado e investigado, contenía entre 100 y 200 mil millones de galaxias, pero las ultimas observaciones que han realizado desde el telescopio espacial Hubble y demás instrumentos, han indicado que al menos tiene 10 veces más, lo que quiere decir unos dos billones de galaxias.
Los análisis también rebelan que las galaxias no se han distribuido de forma uniforme a lo largo de los más de 13.000 millones de años del universo. La mayoría de esas galaxias fueron relativamente pequeñas y débiles, y muchas se fusionaron, lo que redujo drásticamente su número. ¿Por qué el cielo es oscuro por la noche?
"La gran cantidad de galaxias invisibles para el ojo humano podrían explicar por qué el cielo nocturno es oscuro"
La respuesta estaría en que la mayoría de estas galaxias son invisibles para el ojo humano e incluso para los telescopios modernos, debido a una combinación de factores. Dichos factores se combinan para garantizar que el cielo nocturno siga siendo oscuro.

Esta información está cogida de la página siguiente: SINC

miércoles, 12 de octubre de 2016

Hallazgos

Un equipo de investigadores de la Asociación de Astronomía, de la norteña provincia argentina de Chaco encontró un meteorito. Según las primeras mediciones, pesa 30 toneladas, lo que lo coloca como el segundo más grande del mundo.
El hallazgo se produjo cerca de la localidad de Gancedo, al suroeste de la provincia, en una zona denominada Campo de Cielo. En declaraciones a Efe, Mario Vesconi, presidente de la asociación, se mostró sorprendido ante el tamaño del fragmento encontrado
Superó las expectativas de las investigaciones que habían realizado en los últimos meses en la zona. "Las expectativas eran grandes, porque estábamos en una zona prometedora, pero difícil de trabajar, pero nunca creímos que fuera a superar las 30 toneladas", explicó el investigador.

Esta información está cogida de la página siguiente: SINC

viernes, 7 de octubre de 2016

Marte 2022

Los humanos podríamos viajar a Marte a partir de 2022 en una nave que transportaría entre 100 y 200 personas cada 26 meses. Cualquier persona "con unos días de entrenamiento" podrá trasladarse al planeta rojo en un viaje que costaría entre 88.900 y 177.800 euros, según el equipaje que lleve.
 
El vehículo en el que viajarían los futuros colonos es simplemente colosal: un gigante de 122 metros de largo y 12.800 toneladas de empuje, en cuya parte superior se acomodarían los viajeros espaciales, para una travesía que rondaría los 80 días.

Esto supondría un gran avance para los investigadores sobre la posibilidad de vivir en los planetas. Hace tiempo se supo que hay aun planeta igual que la tierra y que podría ser habitable. ¿Podremos llegar a vivir en otro planeta?

Esta información está cogida de la página siguiente: SINC

jueves, 6 de octubre de 2016

Chicago Pile-1

El físico Enrico Fermi, nacido en Roma el 29 de Septiembre de 1901, fue quien desarrolló en primer reactor nuclear del mundo. Fue construido en la ciudad estadounidense de Chicago como parte del proyecto Manhattan. Es uno de los pocos físico que ha podido dominar la parte teórica como la experimental de su campo de estudio y trabajo.
En 1938 fue premiado con el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre la radiactividad inducida por el bombardeo de neutrones y el descubrimiento de los elementos transuránicos. Uno de los elementos con número atómico, fue llamado Fermio en honor a este gran físico italiano, que murió en Chicago 1954.


Esta información está cogida de la página siguiente: SINC

miércoles, 5 de octubre de 2016

OCTOBOT

Investigadores de la Universidad de Hardvard han creado, mediante impresión 3D, un robot capaz de estar sin cables ni baterías, que era un problema al principio del proyecto. Es totalmente autónomo, hecho con materiales blandos y con forma de pulpo. Este robot podría inaugurar una nueva generación de robots, por su forma de ser. 
El primer robot blando. Su composición está foramada por una mezcla de litografía blanda, piezas de fundición y la nueva técnica de impresión 3D llamado EMB3D. Su utilización estaría destinada a aplicaciones de biomedicina y tecnología portátil.

Si los robots llegaran a ser totalmente autónomos, sin necesidad de cables ni baterias internas o externas, podría llegar a ser un gran avance sobre la Robótica, porque con dichos robots podrían obtener grandes cosas, tanto en la medicina como en aplicaciones destinadas a las tecnologías, llegar al espacio, etc.

Esta información está cogida de la página siguiente: SINC